Concepto de Globalización


por Prof. Dr. Jorge A. S. Machado
Universidade de Campinas - BRASIL

HOME / INICIO


Referencia:
Machado, Jorge A. S. (2001), Concepto de Globalización, http://each.usp.br/machado/articles/inv/concglob.htm

En los estudios relacionados con las relaciones local-global o la globalización se puede encontrar un vasto espectro de interpretaciones y conceptos. Esto se debe al carácter multifacético de las transformaciones observadas relacionadas con las diferentes asociaciones que se puede hacer entre cambios globales y consecuencias locales. La palabra globalización se convirtió paulatinamente en el el término más adecuado para designar de forma más general a una fuerza que actúa en diferentes dimensiones, superior a la voluntad de los actores individuales o colectivos locales.
Sin embargo, este término carece de una mejor conceptuación.
A nuestro juicio, ese proceso de cambio ha evolucionado a lo largo del tiempo, adquiriendo por eso mismo diferentes significados. Como afirma Sztompka, la sociedades antiguas han vivenciado un complejo mosaico de unidades sociales, que vivían frecuentemente aisladas y eran extremamente diversificadas. Habían "múltiples entidades políticas separadas que iban desde las hordas, las tribus, los reinos, los imperios, hasta la forma relativamente reciente de dominación, que son los Estados-nación. Había economías independientes, cerradas, autárquicas, y había variadas culturas indígenas que conservaban su identidad única, a menudo mutuamente intraducibles e inconmensurables. (...) La sociedad presente muestra un cuadro completamente diferente" (Sztompka, 1995: 111-112). En este ínterin, hubo un largo proceso de cambio, cuyos puntos de intersección, contacto y ruptura local están descritos a lo largo de la historia de la humanidad. Quizás el momento más significativo de lo que podríamos llamar, de hecho, proceso de globalización sería el advenimiento de las grandes navegaciones, con la expansión del hombre europeo a las regiones más distantes y desconocidas del mundo. Asimismo los cambios más extraordinarios han sido observados principalmente en el transcurso de los últimos dos siglos, con expansión de los ferrocarriles, la invención del telégrafo, las viajes transcontinentales - para citar los principales; y con una velocidad extraordinaria en el último cuarto del siglo XXI, con los avances tecnológicos, el extraordinario incremento de los flujos comerciales y financieros, y las notables transformaciones en la esfera política y económica.
Actualmente se observa no sólo una integración global, sino que una relativa interdependencia que alcanza a prácticamente todos los aspectos de vida social: en la economía, la política, la ecología, la comunicación, la cultura, e incluso en los saberes y valores humanos. El término "globalización" tiene hoy numerosos matices y su connotación varía de acuerdo con la perspectiva interpretativa. En los últimos años pasó a ser empleado de forma más intensa, generalizando su uso en los campos de la política, economía, enseñanza y en la prensa. Fue asociado a otros términos como integración, modernidad, postmodernidad y mercado, hasta adquirir un fuerte recorte economicista que, de cierta forma, prevaleció sobre las demás asociaciones hasta volverse referencia inevitable a la expansión de los mercados, el consumo global, la moda, los velozes flujos comunicativos y las nuevas tecnología de información.
Según Kacowicz (1999: 529), las posibles definiciones del concepto de globalización para él, deberían incluir: a) intensificación de las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales a través de las fronteras; b) el período histórico iniciado tras el fin de la Guerra Fría; c) la transformación del mundo por la anarquía de los mercados financieros; d) el triunfo de los valores norteamericanos a través de la agenda combinada del neoliberalismo en la economía y la democracia política; e) la ideología y la ortodoxia sobre la culminación lógica e inevitable de las poderosas tendencias de cambio en el mercado laboral; f) la revolución tecnológica con sus implicaciones sociales y g) la inhabilidad de los países en arreglárselos con los problemas globales que requieren soluciones globales, como la demografía, ecología, derecho humanos y la proliferación nuclear.
Vista la pluralidad de significados que tiene este término, y llevando en consideración la evolución histórica del proceso a que él se refiere, preferimos diferenciar la globalización - per si - de la globalización que predomina actualmente, que se asocia sobre todo a los cambios que se observan en el espacio económico, a saber, la de recorte neoliberal. Por globalización entendemos la expansión, multiplicación y profundización de las relaciones sociales y de las instituciones a través del espacio y tiempo, de modo que las actividades cotidianas resultan cada vez más influidas por los hechos y acontecimientos que ocurren en otras partes del globo, así como las decisiones y acciones de grupos y comunidades locales pueden alcanzar importantes repercusiones globales". La globalización neoliberal, a su vez, implica en una variante de la anterior, más que, a través de una argumentación exhaustiva basada en la enorme movilidad y superior capacidad de adaptación al medio ambiente económico con la liberación de los agentes de la economía en el libre-mercado se construye un discurso articulado que reivindica la efectuación de las reformas reductoras en el Estado, cuestiona cualquier iniciativa gubernamental que se pueda considerar como intervencionismo, predica el cumplimiento de una agenda de privatizaciones, y defiende el redimensionamiento de las actividades gubernamentales en el plano económico y social al mínimo.

Referencia:

Kacowicz, Arie M. (1999) Regionalization, Globalization and Nationalism: Convergent, Divergent, or Overlaping?, in Alternatives, vol. 24, n. 4, oct-dez, 527-555.

Sztompka, Piotr (1995) Sociología del Cambio Social, Alianza Editorial, Madrid.

 



Textos del autor relacionados al tema: